Definición de Terminos

Astrofisica: El término astrofísica refiere al desarrollo y estudio de la física aplicada a la astronomía. La astrofísica emplea la física para explicar las propiedades y fenómenos de los cuerpos estelares a través de sus leyes, fórmulas y magnitudes.

Agujeros Negros: Un agujero negro es un cuerpo celeste de gran masa que posee una gran atracción gravitatoria donde ni siquiera la luz puede escapar de ellos. De ahí que reciba el nombre de agujero negro, ya que no desprende luz.

Científico: es una persona que participa y realiza una actividad sistemática para adquirir nuevos conocimientos en el campo de las ciencias naturales, es decir, que realiza la investigación científica.

Cosmología: Parte de la astronomía que estudia las leyes generales, el origen y la evolución del universo.

Doctorado: Grado máximo académico concedido por la universidad o por determinadas escuelas técnicas superiores, tras realizar y defender públicamente la tesis doctoral.

Enfermedad de la motoneurona: Es un grupo de trastornos neurológicos que afectan selectivamente a las motoneuronas y producen una serie de síntomas característicos. Los diferentes trastornos incluidos son heterogéneos y pueden obedecer a múltiples causas, algunos de ellos son hereditarios.

Espacio: Medio físico en el que se sitúan los cuerpos y los movimientos, y que suele caracterizarse como homogéneo, continuo, tridimensional e ilimitado.

Espacio-Tiempo: Espacio de cuatro dimensiones (las tres que corresponden al espacio ordinario y el tiempo) necesario para situar un acontecimiento, según la formulación de la teoría de la relatividad.

Estrella: Astro o cuerpo celeste que brilla con luz propia en el firmamente.

Física: Ciencia que estudia las propiedades de la materia y de la energía y establece las leyes que explican los fenómenos naturales, excluyendo los que modifican la estructura molecular de los cuerpos.

Fuerza: Capacidad física para realizar un trabajo o un movimiento.

Galardonado: Persona que ha sido premiada.

Galaxias: Las galaxias son enormes colecciones de estrellas, polvo y gas. Usualmente contienen de varios millones a más de un trillón de estrellas.

Leyes Físicas: La primera ley de Newton, conocida también como Ley de inercia, nos dice que si sobre un cuerpo no actúa ningún otro, este permanecerá indefinidamente moviéndose en línea recta con velocidad constante (incluido el estado de reposo, que equivale a velocidad cero).

Materia: Componente principal de los cuerpos, susceptible de toda clase de formas y de sufrir cambios, que se caracteriza por un conjunto de propiedades físicas o químicas, perceptibles a través de los sentidos.

Mecanica Cuantica: La mecánica cuántica es la parte de la física que estudia el movimiento de las partículas muy pequeñas o microobjetos. 

Premio Nobel: El Premio Nobel de Física es entregado anualmente por la Academia Sueca a científicos que sobresalen por sus contribuciones en el campo de la física.

Relatividad: Teoría según la cual las leyes físicas se transforman cuando se cambia el sistema de referencia; se demuestra que es imposible hallar un sistema de referencia absoluto.

Radiación: Emisión de energía o de partículas que producen algunos cuerpos y que se propaga a través del espacio.

Singularidad Gravitacional Espacio-Tiempo: Una singularidad gravitacional o espaciotemporal, de modo informal y desde un punto de vista físico, puede definirse como una zona del espacio-tiempo donde no se puede definir alguna magnitud física relacionada con los campos gravitatorios, tales como la curvatura, u otras.

Sistema Solar: Conjunto formado por el Sol y los demás cuerpos celestes que giran a su alrededor.

Teoría: Conjunto organizado de ideas que explican un fenómeno, deducidas a partir de la observación, la experiencia o el razonamiento lógico.

Teoría del Todo: Es una teoría hipotética de la Física teórica que explica y conecta en una sola todos los fenómenos físicos conocidos.

Teorema: Proposición matemática demostrable a partir de axiomas o de proposiciones ya demostradas.

Tiempo: Dimensión física que representa la sucesión de estados por los que pasa la materia.

Universo: Es la totalidad del espacio y del tiempo, de todas las formas de la materia, la energía y el impulso, y las leyes y constantes físicas que las gobiernan.

Vía Lactea: La Vía Láctea es la galaxia en la cual vivimos. Es una galaxia en forma de espiral que contiene alrededor de 200 billones de estrellas, incluyendo nuestro Sol.

No hay comentarios:

Publicar un comentario